Unidad 12. Páginas Web con Word2002 (IV)

Asistente para páginas web.

 


Tenemos disponible un asistente para la creación de páginas web que nos facilita la realización de páginas web estándares.

Al abrir un nuevo documento desde Archivo, Nuevo aparece una ventana con varias fichas, si hacemos clic en la ficha Páginas Web, veremos un cuadro de diálogo, como el que se ve aquí, en el que podemos arrancar el Asistente para páginas Web.

 

Este Asistente tiene un funcionamiento similar a los demás asistentes de Word y nos permite ir creando nuestra página web paso a paso. En la imagen, de la derecha, podemos ver la primera página del Asistente con los cinco pasos de que consta: Título y ubicación, Desplazamiento, Agregar páginas, Organizar páginas, Tema visual.
 

 

 

 

 

Publicar en Internet.

 


Una vez tenemos acabada nuestra página Web podemos publicarla en Internet y podrá ser vista desde cualquier parte del mundo. Sólo tienes que seguir los pasos que te vamos a indicar, sin gastarte un duro. Así de sencillo.

Para que tu página se vea desde internet simplemente tiene que estar almacenada en un servidor de internet.

Cualquiera puede tener un servidor de Internet, sólo hace falta un ordenador, una dirección IP fija, una conexión telefónica y un software adecuado, como el servidor Apache que además es gratuito. Esto explica el gran crecimiento inicial de Internet. Han surgido miles de servidores que comparten su información por el simple gusto de aprender y enseñar. Y muchos más que esperan hacer negocio en la red.

De todas formas, crear un servidor es bastante más complicado de lo que vemos en este curso. Sin embargo hay una forma mucho más fácil de publicar en Internet: basta utilizar los servicios gratuitos que ofrecen algunos servidores comerciales, a cambio de un poco de publicidad. A continuación te vamos a indicar cómo puedes hacerlo en España, aunque en los demás países es muy similar.

Obtener espacio gratuito. Hay dos alternativas.

1. Inscribirse en un sitio especializado en ofrecer espacio gratuito como Lycos-Tripod, Geocities, iespaña, Pobladores, etc,

 2. Utilizar el espacio gratuito que suelen ofrecer los proveedores de internet como Tiscali, Inicia, Telépolis, WorldOnLine, Jazzfree, Navegalia, Terra, etc.

Colocar tus páginas en internet.

Una vez hayas elegido el sitio web que hospedará tus páginas debes seguir las instrucciones que te darán para transferir tus páginas web a su servidor. Normalmente se hace mediante un programa de transferencia por FTP, por ejemplo Ws_Ftp, a partir del usuario, password y DSN que te proporcionen tendrás dos ventanas, una con los ficheros de tu ordenador y la otra con los ficheros en el servidor Web, mediante unos botones podrás pasar los ficheros de un lado al otro. Así de fácil.

A partir del momento en que transfieras tus ficheros ya podrás ver tus páginas en internet tecleando la dirección (URL) que te asignen. Por ejemplo. http://members.es.tripod.de/tunombre/tupagina.htm
 

Si la dirección que te asignan es larga y complicada puedes utilizar una más corta mediante una redirección. Hay sitios que hacen esto gratuitamente como redireccion.com

 

Diseño.

 

Vamos a esbozar algunas consideraciones sobre el diseño de páginas web.

Conviene no hacer las páginas demasiado grandes, cuanto más grandes más tardarán en cargarse y el usuario se puede cansar de esperar e irse a otra página. Entre 20 y 30 Kb. es un buen tamaño.

Hay que tener en cuenta que la ventana del navegador puede cambiar de tamaño según el monitor con que se esté visualizando la página web. Es mejor utilizar dimensiones relativas (en porcentaje) que absolutas (en pixels).

Conviene utilizar tablas para contener las diferentes partes de la página y lograr que se situen en el sitio que más nos interese.

Utilizar formatos gráficos que permitan comprimir la imagen como JPG, GIF y PNG.

Facilitar la navegación con índices y flechas para avanzar y retroceder.

   
  pág. 12.4

www.infoteca.com.uy - El Portal de las consultas Informáticas
www.dreamsmaker.com.uy - Diseño de Sitios Web Interactivos
www.circuloinformatico.com - Capacitación Informática